Foros cerrados, la imaginación abierta

•30 julio, 2020 • Deja un comentario

Sin atribuciones los foros culturales 

Subterráneos

Fotografias / Claudia Rodríguez / Beto Vergara

Puebla, Puebla; 30 de julio 2020. Los foros culturales de la ciudad de Puebla han trascendido el espacio físico, por la Pandemia han tenido que cerrar sus puertas, pero la intención por la cual fueron creados, se manifiesta de otras formas, ya sea produciendo conciertos en línea, promoviendo debates u ofrendó productos de carácter autogestivo

El Venado y el Zanate multiforo cultural

También en estos tiempos de confinamiento, ha surgido el debate por determinar que define a un foro cultural, debate complejo, ya que ni el estado lo tiene, y menos los propietarios. Los que han llegado a definirlo, resultan en descripciones  ambiguas,  contradictorias y no incluyente de todos los foros. Difícil así, definir si los apoyos tendrían que venir de instancias de Cultura, Economía o simplemente regirse como cualquier otro negocio que expende café o bebidas alcohólicas.

Los foros son centros de reunión (ahora se tienen que evitar a toda costa), pero en la reconocida cultura alternativa, los foros culturales son puntos de encuentros y discrepancias constructivas, y que según la propuesta de expertos en la UNAM, en el análisis de la situación de la cultura en el ámbito cultural en tiempo de Pandemia, podrían implementarse ciertas acciones para mantenerlos funcionando:

  • Crear circuitos mediante foros independientes, públicos y privados.
  • Generar licencias para foros culturales independientes
  • Establecer programas de condonación de pago de impuestos 
  • Establecer créditos a escala
  • Proporcionar becas para espacios 
  • Establecer normativas incluyentes para proyectos de economías solidarias

Reedita fanzín 30 años después

•24 julio, 2020 • Deja un comentario

Hugo Cabrera / Subterráneos

Regresé a Puebla y quería tocar ska: Javier Bautista

Tata Cremor

Puebla, Puebla; 20 de julio 2020. Hace 30 años que se editó el fanzín Nosferatu, se podía comprar en el tianguis del Carolino, de manos de su autor, un chavo de larga cabellera,  que vestía de negro y usaba gorras con capita:  Javier Bautista, que años después sería reconocido en el ambiente subterráneo de Puebla como el  Tata Cremor. Hoy, 30 años después, decide re editar el fanzín con el cual se dio a conocer entre los chavos poblanos. 

Yo me fui de Puebla a Tijuana, a mediados de la década de los 80. Ya había escuchado géneros como el Metal, pero yo andaba en búsqueda de algo nuevo, en ese entonces quería tocar  ska, un género que conocí con bandas inglesas como Madness y The Specials. Aquí en Puebla no me agarraban la onda y me fui a Tijuana a intentarlo. Armé mi proyecto Skándalo con el guitarrista de Espécimen, el baterista de Solución Mortal, pero en poco tiempo se disolvió”, comenta Bautista y busca en su mochila el fanzín, mientras platicamos en «sana distancia».

A su regreso a Puebla, allá por 1987, la idea de tocar ska ya estaba un poco más en la onda de los poblanos y fue otra vez un grupo de amigos metaleros de Bautista, los que intentaron darle forma al proyecto Skándalo: en la batería el Blacky, en el bajo y guitarra el Pato. Lograron tal vez cuatro presentaciones, de ese género tanto desconocido, y que a pocos importaba, en esos años. Se recuerda la presentación en el Umbral y alguna colaboración del guitarrista Chucho Romero y El Blaster, haciendo lo que en el argot metalero se nombra como chordchoreo.

Javier Bautista, también trajo de la frontera norte la inquietud de hablar de otras formas de hacer música, otras influencias, ello lo llevó a editar el fanzín Nosferatu, en donde de manera didáctica, hablaba de géneros y diversas bandas. Es curioso leer un artículo de ska, en donde habla de que la Maldita Vecindad y los hijos del quinto patio, no merecían actuar junto a Ziggy Marley y Peter Tosh, en un festival organizado en el entonces DF, ya que no ejecutaban un reggae puro. Se menciona a bandas como Souflé, y otras que recurrieron al reggae para hacer alguna rola como: Ritmo Peligroso y Los Amantes de Lola.

La edición de Nosferatu de 1990 es un asunto artesanal, escrita con máquina de escribir, es un collage de textos recortados e impresos en reducciones, fotografías  en blanco y negro. Armado con 12 hojas tamaño carta en fotocopias, que lo mismo puedes encontrar un artículo de ska, como de Christian deaths, Morrissey, Peter Murphy, Dead Kennedys, 7 seconds, Minor Threat.

La venta de productos, llámense playeras, discos, parches, fanzines, las hace Cremor predominantemente por internet, así que el asunto de la pandemia no le tomó por sorpresa. “Hay más banda en internet, pero la venta baja porque todos estamos jodidos de varo”. Me dice mientras me hace entrega de la reedición de Nosferatu, al igual que hace 30 años, cuando le compré el primer número, pero ahora, en una ciudad semidesierta, afuera de un local de renta de computadoras, cerca de ciudad universitaria.

#subterráneos #cultura #pandemia #fanzín #puebla #tatacremor

Las propuestas artísticas a través de la web

•10 julio, 2020 • Deja un comentario

El show debe continuar

Hugo Cabrera / Subterráneos

Puebla, Puebla; 10 de julio 2020. Antes de la pandemia provocada por el virus Covid 19, los artistas que recurrían a las plataformas web para difundir su obra superaban el 60 por ciento; de un 0 a 10 por ciento, generaba un ingreso por ello, esto según un estudio de opinión publicado por la UNAM y la agencia Mitofsky en el libro: Para salir de terapia intensiva, el sector cultural en México.

El estudio de opinión se aplicó a 6 678 personas de diferentes partes de México y respondieron 4 168. Se realizó entre el 11 al 22 de mayo y se abordaron cuatro ámbitos: Datos de alcance general. Clasificación de su actividad dentro del sector. Impacto financiero. Impacto creativo. El estudio abarca diversas disciplinas del sector cultural como el cine, la literatura, la música, el teatro y otras; concluye con una serie de recomendaciones puntuales, a diferencia de muchos otros diálogos que quedan en la mera reflexión.

La inmediatez de la situación llevó a muchos artistas, en especial a los dedicados a la música, a presentar sus propuestas en la web, teniendo como contexto el confinamiento. Algo que parecía fácil, y que en muchos casos fue resuelto de manera creativa, se fue convirtiendo en una nuevo género de comunicación: los foros virtuales, en donde aparecieron elementos técnicos y humanos, indispensables para lograr el objetivo de transmitir la obra: línea de internet, contratación de plataformas específicas, derechos de autor, equipo técnico, iluminación, sonido, operadores digitales, productores, guionistas, señales físicas.

Al igual que antes de la pandemia, el acceso a la escenotécnia y el manejo de ella, fue marcando diferencia entre propuestas artísticas. 

El público que consumía arte a través de la web creció, en mucho, por la situación de confinamiento. El promedio de seguidores en las fanpages de las bandas locales estaba en 3 500 seguidores, según datos estadísticos de La gran compañía (estudio de la industria musical independiente en Puebla). El número de reproducciones tras una presentación en web, de una banda local, llega a las mil reproducciones en menos de tres horas de haberse generado y hay transmisiones que han llegado a las 20 mil reproducciones en menos de 24 horas, tal fue el caso de Carlos Arellano, en su presentación para la Secretaría de Cultura, sin duda, un público mayor del que hubieran tenido de forma presencial.

Las presentaciones en línea entonces, son la alternativa del momento, sin embargo, al igual que antes de la pandemia, se requiere que las generen beneficios para quién las realiza, primero para el logro de la obra y luego para generar recursos y público.

No todos tienen acceso a la tecnología para lograr transmisiones en la web y no todos cumplen con una calidad óptima que permita que una obra se perciba. Los recursos para solventar una transmisión no siempre se tienen y el Estado carga con la responsabilidad de remunerar algunas de las presentaciones, queda un hueco para que las empresas, los mecenazgos e incluso el público en general, pueda destinar recursos para la generación de estos foros virtuales.

También persisten los diálogos reflexivos, de instituciones y programadores de festivales, sin embargo, hasta el momento no hay acciones claras y concretas, o señalamientos puntuales como el realizado por la UNAM y Mitofsky, quizá porque la emergencia sanitaria no termina y el estado de confinamiento persiste, quizá. 

Algunas de las recomendaciones son:

Proporcionar becas para los espacios.

Generar licencias para foros independientes.

Dar becas para proyectos específicos.

Ofrecer complementos económicos porcentuales en relación con los auto generados en los foros y espacios independientes.

Propiciar encuentros con agentes de diversos campos culturales y artísticos.

Asesorar en trámites burocráticos.

Elaborar diagnósticos que indiquen quienes son los agentes culturales y los que participan en en la cultura digital.

Formar un comité universitario de protocolos y ciudadanos digitales que integre agentes especialistas de las tecnologías.

El espectáculo debe continuar

•10 julio, 2020 • Deja un comentario

Hugo Cabrera/Subterráneos

Las propuestas artísticas a través de la Web

Puebla, Puebla; 10 de julio 2020. Antes de la Pandemia provocada por el virus Covid 19,  los artistas registrados, que recurrían a las plataformas web para difundir su obra,era de un 60 por ciento; de un 0 a 10 por ciento, generaba un ingreso por ello, esto según un estudio de opinión publicado por la UNAM y la agencia Mitofsky en el libro: Para Salir de Terapia Intensiva, el sector cultural en México. 

El estudio de opinión se aplicó a 6 678 artistas de diferentes partes de México y respondieron al formulario 4168. Se realizó entre el 11 al 22 de mayo y se abordaron cuatro ámbitos: Datos de alcance general. Clasificación de su actividad dentro del sector. Impacto Financiero. Impacto creativo. El estudio abarca diversas disciplinas del sector cultural como el cine, la literatura, la música, el teatro y otras; concluye con una serie de recomendaciones puntuales, a diferencia de muchos otros diálogos que quedan en la mera reflexión.

La inmediatez de la situación llevó a muchos artistas, en especial a los dedicados a la música, a presentar sus propuestas en la web, teniendo como contexto el confinamiento. Algo que parecía fácil, y que en muchos casos fue resuelto de manera creativa, y que de a poco se fue convirtiendo en una nuevo género de comunicación: Los foros virtuales, en donde aparecieron elementos técnicos y humanos, indispensables para lograr el objetivo de transmitir la obra: línea de internet, contratación de plataformas específicas, derechos de autor, equipo técnico, iluminación, sonido, operadores digitales, productores, guionistas, señales físicas. 

Al igual que antes de la pandemia, el acceso a la escenotécnia y el manejo de ella, fue marcando diferencia entre propuestas artísticas. El público que consumía arte a través de la web creció, en mucho, por la situación de confinamiento. El promedio de seguidores en las fanpages de las bandas locales estaba en 3500 seguidores, según datos estadísticos de La Gran Compañía (estudio de la industria musical independiente en Puebla). El número de reproducciones tras una presentación en web, de una banda local, llega a las mil reproducciones en menos de tres horas de haberse generado y hay transmisiones que han llegado a las 20 mil reproducciones en menos de 24 horas, tal fue el caso de Carlos Arellano, en su presentación para la Secretaría de Cultura, sin duda, un público mayor del que hubieran tenido de forma presencial.

Las presentaciones en línea entonces, son la alternativa del momento, sin embargo, al igual que antes de la pandemia, se requiere que las presentaciones generen beneficios para quien las realiza,primero para el logro de la obra y luego para generar recursos y público. 

No todos tienen acceso a la tecnología para lograr transmisiones en la web y no todos cumplen con una calidad óptima que permita que una obra se perciba. Los recursos para solventar una transmisión no siempre se tienen y el Estado carga con la responsabilidad de remunerar algunas de las presentaciones, queda un hueco para que las empresas, los mecenazgos e incluso el público en general, pueda destinar recursos para la generación de estos foros virtuales.

También persisten los diálogos reflexivos, de instituciones y programadores de festivales, sin embargo, hasta el momento no hay acciones claras y concretas, o señalamientos puntuales como el realizado por la UNAM y Mitofsky, quizá porque la emergencia sanitaria no termina y el estado de confinamiento persiste, quizá. 

Algunas de las recomendaciones sugeridas en el estudio, referente a la industria musical son:

Proporcionar becas para los espacios

Generar licencias para foros independientes

Dar becas para proyectos específicos

Ofrecer complementos complementos económicos porcentuales en relación con los auto generados en los foros y espacios independientes

Propiciar encuentros encuentros con agentes de diversos campos culturales y artísticos 

Asesorar en trámites burocráticos y asesorarlos

Elaborar diagnósticos que indiquen quienes son los agentes culturales y los que participan en en la cultura digital

Formar un comité universitario de protocolos y ciudadanos digitales que integre agentes especialistas de las tecnologías 

Mauricio Rajamadrex y sus nubes color marrón

•4 julio, 2020 • Deja un comentario

Hugo Cabrera / Subterráneos

Recopilación de imágenes y edición de video: Marco Eliuh Moreno – Patricia López

Puebla, Puebla; 4 de julio 2020. La pandemia provocada por el virus COVID-19 no ha dado oportunidad de despedir a nuestros muertos con ritos que inciten las reuniones de personas. Mauricio Rajamadrex falleció el pasado 23 de junio en la madrugada. El hacer recuento de su vida es difícil, su nacimiento y pasado son un misterio que tal vez en algún momento se vaya develando. 

Sus composiciones estaban plagadas de su filosofía y espiritualidad, mismas que lo acompañaron y con las cuales hizo una doctrina de vida. Fueron muchas las personas que estuvieron con él en sus diferentes proyectos, pero siempre su familia, quienes integraron su banda, «La madre de todas las bandas», Los Rajamadrex.

Las canciones de Rajamadrex tenían una fuerte carga de crítica social y carácter espiritual, pero siempre la intención de provocar, sacudir. 

Mauricio Rajamadrex dejó centenares de composiciones y quizá su primer rola emblemática fue «Nubes color marrón», que escribió tras el asesinato de uno de sus amigos, con quién solía reunirse en las calles aledañas al edificio Carolino. Un epitafio, un cuestionamiento existencial, una rola que se hizo himno en la década de los años ochenta, interpretada por otra banda, llamada Pacto Secreto.

«Ayer regresé, al mismo lugar, en cada nuevo ayer hoy todo sigue igual ¿Por qué las nubes son de un color marrón? ¿Por qué las nubes, son de un color marrón?”

Psicodelia musical, éxtasis sonoro y total influencia sesentera. Una canción que queda para la historia de una ciudad llamada Puebla.

Agarrar la onda a la Pandemia: Zompantli

•27 May, 2020 • Deja un comentario

La banda poblana participará en el primer Festival Etno-Digital 

Texto: Hugo Cabrera / Subterráneos

Fotos: Beto Vergara / Subterráneos

Puebla, Puebla; 21 de mayo 2020. “Hemos estado encerrados y el festival en el que vamos a participar en línea será nuestro regreso al escenario, a la nueva normalidad”, comenta Alí , coordinador musical de la banda de etno electrónico Zompantli, quienes representarán a Puebla en el Festival Etno Digital, que organiza el periodista Ricardo Bravo https://www.facebook, a realizar el 6 y 7 de junio, a las 18 horas en la página Etno y en las páginas de las bandas participantes. 

El contacto con Ali es vía telefónica, por el whatsapp me manda adelantos de tomas de video, a entregar para el festival y me comenta: “Creo que estamos empezando a agarrarle la onda a la Pandemia, estamos experimentando con la tecnología, las reuniones en Zoom. Vemos cómo grabar video.  El reinventar el escenario es complejo, pero una vez que hablamos en equipo, nacen ideas, pero el reto es que el público entienda nuestra personalidad en los medios digitales, como transmites la forma de manejarte en un nuevo espacio. Ahora resolvemos como filmar en un cuartito y proyectar esa energía. Lo estamos resolviendo”.

El cartel de esta primera edición del Festival Etno Digital se complementa con propuestas etno de diferentes partes de la República: Gonzalo Ceja. Yodoquinsi. Altos ha huehuecuicatl. Lluvia de palos. Luis Márquez. Wicholly Brothers. “En el encierro estoy generando nuevas rolas, un nuevo disco, un espectáculo virtual. El Festival nos da una nueva forma de vida, y es la primera vez que volveremos a trabajar desde que comenzó el confinamiento”. 

Las instituciones, el recurso

Al tiempo de resolver la parte creativa, vendrá el cómo generar recursos. “Agarramos la onda a lo digital y luego ver si el gobierno remunera las presentaciones digitales. No sabemos si al hacer en video un concierto, una rola, exista la posibilidad de que alguien pague por ello”.

Ali

Nuevo disco

Zompantli tendrá un nuevo disco, incluirá las inquietudes de mucha banda, injusticia social, la vida, las cosas que vive un pueblo. Se llamará Teccizitl-Caracol, y eso porque es un elemento que limpia, que hace las cosas fluyan. Pensamos incluir a colaboradoras como Nantse Rojas y Zara Monrroy. Se hablará también de cómo percibo la educación ( Ali es maestro), de cómo se crece y la relación con la cultura prehispánica. Un punto importante será abordar la cultura afromexicana, son elementos que vendrán en nuestro nuevo disco. Es momento de unirse en el gremio, de buscar similitudes y construir en el nuevo contexto, que ahora será más adverso”. Concluyó Ali.

Zara Monrroy

#subterráneos #etno #cultura, #rock #Zara Monrroy #Nantse Rojas #Zompantli #música electrónica #Ricardo Bravo

Fotos: Claudia Rodríguez / Subterráneos

Se presenta el documental Aquí no pasaba nada

•26 May, 2020 • Deja un comentario

Piro, paciente cero que contagió el punk en México

Hugo Cabrera / Subterráneos

Puebla, Puebla; 27 de mayo 2020. Quizá Piro Pendas, vocalista de la extinta banda Dangerous Rhythm no fue el «paciente cero», con el cual el punk ingresó a México, pero sí la persona que provocó que algo sucediera. El documental Aquí no pasaba nada, de la directora Pilar Ortega y el productor Mauricio Hammer (Just like a heaven, primer producción documental juntos), se presentó el pasado 22 de mayo en línea, y da una muestra de cómo el efímero movimiento punk, tuvo lugar en México, se hizo endémico y mutó en otros géneros musicales.

El documental transcurre con la narrativa anecdótica de los integrantes de la banda, en la actualidad (Jhonny, Marcelo, Rip,  Piro)  y en un reencuentro planeado. Los hechos contados por los personajes se corroboran y complementan con comentarios de otros personajes emblemáticos, que conocieron la escena alternativa de finales de los años 70 y la década de los ochenta, en un México post dictadura mediática y en proceso de apertura comercial y social.

Un viaje a Los Ángeles, California “infecta” a Piro con la idea de hacer algo novedoso, música que contrastara con el folk hippie, o rhythm and blues duro. Conoce la música punk y es como a finales de los ochenta crea la banda Dangerous Rhythm.

La importancia de documentar el hecho, es también darle su lugar en la historia, a una de las bandas que inventó los espacios para lo que hoy conocemos como escena alternativa; una banda de culto, que innovó y se atrevió, junto con otros personajes del movimiento mexicano como Armando Blanco, dueño de la tienda de discos Hip 70. Exponen sus opiniones: Sabo Romo, Luis de Llano, Ariane Pellicer, Pepe Navar, Ricardo Ochoa, entre otros.

El documental recoge momentos emblemáticos, que al ser experiencias primeras, significaron el parteaguas de situaciones que trascenderían con el paso del tiempo, como el hecho de tocar en discotecas reservadas a la música disco, ya que los lugares de rock eran hoyos funkys, sin la escenotecnia que hoy conocemos. La grabación de un disco de rock sin estar sindicalizado. El acto performático que significaba estar en una banda, que implicaba llevar una forma de vida en y debajo del escenario. 

El documental carece de contexto, no hace evidente o reitera los años en que transcurren los hechos,no muestra otras situaciones sociales que ocurrían en la época y no cuestiona la posibilidad de que el punk hubiera trascendido en otras zonas del país, dándole todo el crédito a Piro, además de centralizar la historia de la música alternativa en la cdmx. 

Cabe mencionar que la historia de Dangerous Rhythm dura hasta nuestros días, y el momento que se documenta, es justo cuando la banda surge con el punk, un nombre en inglés y muta con un hecho accidental en Garibaldi, cuando Piro (de origen cubano) se topa con un mariachi, percusiones y de manera improvisada crea “Marielito”, una de las canciones más emblemáticas del rock mexicano, que paradójicamente narra la historia de un migrante cubano a Estados Unidos.

El punk en ideología duró pocos años en su natal Inglaterra, víctima de su propia creencia y el famoso suicidio de Sid Vicious y su frase póstuma «El último acto noble de un punk, es el suicidio». La historia continuaría con otro género post punk llamado New Wave, pero esa es otra historia.

Dangerous dejaría su nombre en inglés y a sus integrantes originales. Al igual que el Three souls in my mind, su nombre pasaría a pronunciarse en castellano: Ritmo Peligroso.

 El rock en español comenzaba a gestarse y a entenderse de primera mano, los temas de la música subversiva que hablaban ya de migración y cuestionaban a un sistema social represor. Hasta ahí el documental, que concentra su objetivo en la etapa punk y deja para después el rock en español y la fusión latina.

Un documental que espera un mejor momento para su estreno en vivo, y se convierte en una obra fundamental para el entendimiento de la contracultura en México.

Resisten artesanas Comca’ac

•26 May, 2020 • Deja un comentario

Subterráneos

Requieren material para confección de artesanías

Punta Chueca, Sonora; México; 22 de mayo 2020. El trabajo artesanal de las mujeres Comca’ac, que habitan en Punta Chueca, Sonora, es de suma importancia para la sobrevivencia de su comunidad. La Pandemia ha generado severos problemas en la localidad, ya que las mujeres no pueden comercializar sus productos, ante la falta de turistas. 


El trabajo de la activista y cantante de Hip hop Zara Monrroy es, además de presentarse en escenarios, vincular ayuda y conocimientos, que puedan beneficiar a su pueblo. Recientemente, la activista Suiza, Lelia Hunziker, hizo un donativo económico a mujeres en situación vulnerable, un dinero para que las artesanas Comca’ac puedan subsistir mientras no pueden vender sus productos.


En la comunidad Comca’ac se elaboran bordados de figuras, en especial un pequeño costal de tela que adentro tiene Salvia, una planta del desierto de Sonora. Hay collares de hueso de pescado, collares de hueso de víboras, collares de semillas de plantas, collares de escamas. Las canastas son tejidos finos de fibra de “Torote” (una planta del desierto). También hacen muñecas de algodón con la vestimenta típica del pueblo. Se trabaja el material Palo de Fierro, y elaboran en piedra figuras de animales.


La cantante Zara Monrroy, también pone a la venta el disco Viento y Vida para generar recursos. La idea es que las artesanas sigan trabajando su producto y pasada la contingencia, puedan activar su economía.


La comunidad, a través de la cantante y poeta Zara Monrroy, solicita ayuda en especie y económica para solventar la situación durante la pandemia, a instancias nacionales e internacionales,  y piden en donación el siguiente material:

  • Máquina de coser
  • Elásticos para pulseras
  • Aros, ganchos y barrilitos para collares
  • Telas popelinas
  • Serrucho
  • Lima para metal
  • Escofina
  • Taladro

Correo electrónico : zaramonrroyoficial@gmail.com
Cel. +52 6624739110

Artesanas Comca’ac, que habitan en Punta Chueca, Sonora.

Por los gustos musicales de Óscar López

•19 May, 2020 • 1 comentario

28819D65-85A2-4DEF-8663-1B4BAA490740Locutopía vuelve a sonar para recordar al periodista cultural

 

Hugo Cabrera / Subterráneos

 

Puebla, Puebla; 19 de mayo 2020. Un programa de radio llamado Locutopía sonó en los inicios de Radio Buap en 1982 y lo hizo hasta 1984. Los creadores del concepto radiofónico son Juan Polanco, Mariano Morales y el fallecido periodista y promotor cultural: Óscar López, de esos guiones radiofónicos surgió un libro, que tendrá pronto una re edición y se llama así: Locutopía. 

Se cumplió un año de la muerte de Óscar López el pasado 14 de febrero. Amigos, artistas y conocidos lo recordaron de diversas formas. Juan Polanco y Patricia Suárez, realizaron la lectura de un guión radiofónico, donde la música de rock es el hilo conductor, el soundtrack en la vida de Óscar López; en donde The Doors, Cohen, los Rolling se hacen presente y refuerzan su ideología: “Pésele a quien le pese, hacemos cultura desde el rock”.

El programa se transmitirá el próximo jueves a las 21 horas, tiempo de México (centro), a través de la fan page en Facebook de Subterráneos: @subterraneosmx , la producción del programa es de Renato Hernández Suárez y el cartel del Colectivo Oso.

#Radio #Subterráneos #Rock #Puebla #cultura #alternativa

 

Nono Tarado en un lugar llamado Viernes

•14 May, 2020 • Deja un comentario

El viejo renegado, adaptarse digitalmente o morir de hambre

 

José F. Corte / Subterráneos

 

 *Algunos otros llevan la reclusión en la mente, Nono recuerda el boteo por otras ciudades del mundo

 

Puebla, Puebla; jueves 14 de mayo del 2020. Toco un portón negro, oxidado, con grafitis, cerca de la 105 poniente, a una cuadra de la máxima perrera, lugar frecuentado debido a problemas con la justicia vial. Dentro de la casa, una voz ronca y desvelada me grita. Los saludos pasan sin problema y con buen gusto a la visita mutua. Entro al cuarto donde el trabajo creativo y la inspiración ocurren. Me siento en una silla de madera con un cojín de estilo árabe. El Nono comienza hablarme.

El llamado se debe a un proyecto audiovisual en conjunto, aunque aún no sabemos la idea principal o el orden del discurso. Seguimos viéndonos y grabando.

Nono Tarado es conocido por su gran repertorio musical. Alguna vez le pregunté sobre cuantas canciones se sabía de memoria,  y al tanteo, contestó: “Más de mil. Seguro, pá”. 

Reconocido por su gusto por los vinos y licores, y por su larga carrera artístico musical en diferentes ciudades del mundo. Así es lector, el buen Nono ha dado la vuelta con su guitarra a México y el sur de Europa. Pienso que el viajar es querer ampliar el conocimiento, aquel que se deja llevar por sus pies y otros tipos de vida se borra muchos prejuicios y racismos. Yo creo que la gente es igual, solo que viven de manera diferente.

Entre risas y recuerdos, el Nono sigue su cuento autobiográfico. 

Los aeropuertos han destrozado más corazones que las canciones de José José, y al Nono también se le ha roto el corazón, varias veces, en ese lugar lleno de gente que espera un avión para irse de viaje.

En su intento por recobrar los trozos de aorta perdidos, nuestro amigo y antihéroe, antes auto-apodado Viernes, “por el salvaje domesticado”, dice, viajó a las europas siguiendo a uno de sus amores de vida.

Allá, el viaje desde Hamburgo, Alemania, hasta Extremadura, España, consistió en un show de música y malabares entre pueblo y pueblo. Viajando en coche por tres meses sobre el sur y buscando Eurotopías, comunas de gente con gustos a fin en donde fueron bien recibidos la pareja de enamorados y su hija recién nacida.

Anterior a este rol, donde el Nono aprendió a mascar el idioma alemán, fue parte de un tour francés, por los lugares tradicionales de nuestro México mágico alucinógeno, desde Huautla, Oaxaca hasta Palenque, Chiapas. También hizo un viaje boteando con su guitarra acompañando a una pareja de galos y su perro callejero quien, igualmente, fue recogido en una esquina.

Me parece que las ansias de viajar y de salir del mundo que conocemos, de observar otras realidades, de ver como comen los chinos, nos llevan a experimentar aventuras de vida, conocer otro tipo gente, otro idioma, otra cultura, salir del encierro personal.

Sobre la pandemia actual y el Nuevo Orden Mundial coincidimos en que estaríamos mejor con los chinos, pero la geografía tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos nos seguirá condenando. Además el sistema capitalista de explotación es el mismo, solo cambia de color el látigo.

El Nono Tarado se encuentra en proceso de regeneración virtual. Anda subiendo sus discos enteros a las redes con el propósito de ganar un poco del sucio dinero que la vida de artista le debe. Le debemos.

Puedes escuchar su música en Spotify, y ver su único videoclip “Parandroide” el que realizamos conjuntamente en un trance etílico. Suscribirte (¡por favor!) a su canal de YouTube.